“Voluntad, siempre voluntad”: Pablo Iglesias ante la inauguración de la Casa del Pueblo de Madrid
Rescatamos un texto de Pablo Iglesias en relación con la inauguración de la Casa del Pueblo de Madrid en noviembre de 1908, y que publicó El Socialista en su número 1186 de 27 de noviembre de 1908.
La Casa del Pueblo de Madrid se fundó el 28 de noviembre de 1908 en un antiguo palacio de la calle del Piamonte, número 2. Se acondicionó para contar con las secretarías necesarias, dos salones para reuniones, asambleas y mítines, un café-restaurante y una biblioteca. En el año 1915 se inauguró el Teatro o Salón-Teatro, pero con entrada por la calle Gravina, y tenía una capacidad para 4.000 personas. Allí se celebraron históricos congresos y asambleas del PSOE y de la UGT, además de actividades culturales: funciones teatrales, cine, recitales de poesía, conciertos, etc.
En el año 1928 se hizo una profunda reforma en la fachada, se levantó una tercera planta y se amplió la biblioteca.
La Casa del Pueblo impulsó importantes actividades educativas: las Escuelas Laicas Socialistas, las Escuelas Infantiles de la Fundación Cesáreo del Cerro durante un tiempo, la Escuela Nueva y la Escuela Obrera Socialista. En el aspecto cultural, además de lo que hemos citado en referencia al Salón-Teatro, se creó la Agrupación Artística-Socialista y el grupo Salud y Cultura. En el plano de lo asistencial debemos recordar la Cooperativa Socialista Madrileña, la Mutualidad Obrera Médico-Farmacéutica, la Sociedad Cooperativa Obrera de Casas Baratas, y las Escuelas profesionales para trabajadores del metal y de las artes gráficas.
La Casa del Pueblo llegó a contar con 100.000 afiliados en tiempos de la II República. Fue el ejemplo para muchas de las Casas del Pueblo de todo el país. Como es sabido, las Casas del Pueblo fueron una de las iniciativas más intensas del socialismo español y que más frutos dieron.
En el año 1939, la Casa del Pueblo de Madrid fue incautada por las autoridades franquistas. Los efectos pasaron a ser propiedad de la Delegación Nacional de Sindicatos. La mayor parte del inmueble pasó a ser sede de los Juzgados Militares. En 1953 se demolió el edificio.
“Voluntad, siempre voluntad”
“Hace cuarenta años no había en Madrid organización obrera. De la creada por la Asociación Internacional sólo quedó un puñado de combatientes. Estos, en fuerza de voluntad y perseverancia y luchando contra un medio del todo adverso, lograron en 1890 que hubiera en Madrid 8 colectividades obreras; éstas ascendieron en 1900 a 60, y hoy al cabo de ocho años pasan de 100. Antes de que transcurra un lustro serán contados los oficios que carezcan de organización en Madrid.
La voluntad, una voluntad inquebrantable, venció las innúmeras dificultades que se oponían a la unión de los explotados madrileños; la voluntad les hizo progresar de 1890 a 1900; la voluntad les ha hecho caminar rápidamente desde 1900 hasta el día; la voluntad les hará agrupar en un plazo breve a la casi totalidad de los obreros que no lo están aún; la voluntad les permitirá convertirse en una masa tan consciente, tan educada y tan formidable, que en su peso, haciéndose sentir sobre patronos y Gobiernos, les producirá cuantiosos beneficios, a la par que contribuirá poderosamente a que los obtengan sus compañeros de provincias.
¡Obreros madrileños, que predomine siempre en vosotros la voluntad!”
Pablo Iglesias
Artículos relacionados
- Los socialistas sobre la falta de luz en Madrid en 1922
- Los socialistas sobre las deficiencias en el servicio del Metropolitano de Madrid en 1923
- Los obreros eventuales de parques y jardines de Madrid en los años veinte
- Pablo Iglesias y la militancia “progresiva”
- Pablo Iglesias y las huelgas de 1918