Un ejemplo de insolidaridad ante la epidemia de gripe de 1918

Historia

En estos tiempos de epidemia mundial provocada por el coronavirus hemos vuelto a otra pandemia mundial como fue la de la gripe de 1918, a la que hemos dedicado atención en algún trabajo, como el que dedicamos a la petición socialista al Gobierno en septiembre de ese año para que informase claramente de lo que estaba pasando ante el cúmulo de rumores que se acumulaban.

 

Pues bien, en este breve trabajo también seguimos con la gripe, la denominada, aunque habría mucho que matizar, “española”, para sacar a la luz un supuesto caso de insolidaridad ante lo que estaba ocurriendo, según cómo lo interpretó y lo publicó el periódico El Socialista. El protagonista fue un miembro de la alta sociedad española del momento, el duque de Almazán, en octubre de 1918. Imaginamos que se trata del décimo duque, Alfonso de Silva Fernández de Híjar y Campbell.

El corresponsal del periódico obrero en San Sebastián informaba que la conducta del duque de Almazán, lugar donde veraneaba con su familia, había causado “muchos comentarios”.

Al parecer, la servidumbre del duque había sido atacada por la gripe. Pues bien, el duque, siempre según la fuente, había recogido a su familia y se había marchado del chalet de veraneo, dejando sola a la servidumbre.

Se debió formar un verdadero escándalo porque hasta las autoridades intervinieron. La policía requirió al noble, y según la crónica, se “creyó relevado de todo deber moral y material con su servidumbre después de entregar 50 pesetas a los agentes”.

Hemos consultado el número 3355 de El Socialista de 4 de octubre de 1918.

El trabajo citado en el comienzo del artículo es el siguiente: “El PSOE ante la epidemia de gripe de 1918”, en El Obrero (noviembre de 2018).

Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido