El problema del pan en Langreo en 1915
En un artículo anterior aludimos a la huelga de Langreo sobre la subida del precio del pan al tratar el conflicto sobre el precio y pesaje de mismo en Mieres en la primavera de 1915. En este nuevo trabajo intentaremos profundizar un poco más, explicando la perspectiva socialista al respecto.
Los socialistas consideraban que ante las reclamaciones y el clamor nacional que cada día se estaba viendo con el encarecimiento de las subsistencias el Gobierno permanecía inactivo, dejando la exportación libre de algunos artículos de consumo, o no actuando con rigor contra las exportaciones clandestinas, realizadas por parte de los acaparadores. Así pues, al no actuar contra estos elementos, que con sus acciones alteraban el precio de los productos básicos y que hacían imposible la vida de la clase trabajadora, se estaban registrando escenas de desórdenes públicos.
Ese había sido el caso de Langreo, donde la población se había lanzado a la calle, apoderándose de todo el pan elaborado en las panaderías. El conflicto había surgido porque los fabricantes habían aumentado cinco céntimos el precio en los panes de tres kilos el día 2 de junio.
Esta subida iba en contra de un pacto alcanzado en el Ayuntamiento de Langreo entre obreros, patronos y el alcalde, consistente en que no se subiría el precio del pan sin que antes no se diera parte al alcalde y a la comisión obrera. Si se hubiera hecho, los socialistas opinaban que no hubiera estallado el conflicto.
La violencia se desató en La Felguera porque el dueño de una tahona se resistió, y efectuó un disparo de escopeta contra un obrero que cayó al suelo, provocando que los manifestasen quemasen el establecimiento, destruyéndolo por completo. Al final, aunque se informó de que había muerto el obrero, solamente fue herido.
Ante la gravedad de los hechos se reunieron en el Ayuntamiento el gobernador, el alcalde, la comisión obrera y los patronos panaderos para acordar la elaboración de unas tablas reguladoras y un repeso riguroso. En la reunión un concejal socialista expresó que no solamente con el asunto del pan había que tomar medidas, sino con todos los artículos de primera necesidad.
Los socialistas querían dejar claro públicamente que no habían organizado las protestas, ni las Sociedades Obreras del Centro de Sama ni la Agrupación Socialista, ya que el periódico El Noroeste había informado sobre esta participación. Debemos recordar que El Noroeste fue un destacado diario de Gijón, nacido en 1897 e independiente, y bastante popular entre los trabajadores, pero que terminaría siendo órgano de expresión del Partido Reformista de Melquíades Álvarez, iniciando un claro giro conservador.
Hemos consultado el número 2207 de El Socialista.