El Centro Obrero de Santander contra el encarecimiento del pan (1897)

Historia

Ante el encarecimiento del pan y para conseguir que se rebajase el Centro Obrero de Santander se puso en marcha en el otoño de 1897. Dicho Centro estaba compuesto por las Sociedades de Tipógrafos, de Obreros del Muelle, de Constructores de Calzado, de Artes y Oficios y por la Agrupación Socialista.

 

A tal efecto elaboraron un documento para dirigirlo al Ayuntamiento, donde después de negar que hubiera causa alguna razonable para que subiese el precio del pan, solicitaban lo siguiente:

1. La Alcaldía debía citar a los tahoneros para la realización de una reunión con el fin de llegar a un acuerdo sobre la adopción de una rebaja efectiva del precio del pan.

2. En caso de que no se pudiera rebajar el precio del pan por resistencia de los tahoneros o por desacuerdo entre ellos, el Ayuntamiento, empleando los medios de los que disponía, debía poner en marcha una tahona municipal. Allí se haría un pan al precio más barato posible para la clase trabajadora. La propia existencia de esta tahona terminaría obligando al resto de panaderos a rebajar el precio de un producto fundamental para la vida.

3. Independientemente de las medidas que se adoptasen, es decir, acuerdo o establecimiento de la tahona municipal, el Consistorio debía adoptar una enérgica campaña, con participación activa del alcalde, tenientes de alcaldes y guardias municipales para luchar contra el fraude del peso y de la calidad del pan, pero también de otros productos básicos, como el aceite, manteca, leche, café y chocolate.

Podemos acercarnos al número 606 de El Socialista, de 15 de octubre de 1897.

Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido