Friedrich Austerlitz en la prensa socialdemócrata austriaca
Friedrich Austerlitz (1862-1931) fue un destacado socialdemócrata austriaco en el ámbito de la prensa obrera. Al parecer, Víctor Adler, uno de los principales socialistas austriacos, llegó a afirmar en una carta que escribió a Engels que en Austerlitz había encontrado el ideal de los redactores, en quien podía depositar toda su confianza cuando se veía obligado a ausentarse.
Entró de colaborador en el Arbeiter Zeitung, el diario de la Socialdemocracia austriaca a fines del siglo XIX, aunque antes había trabajado de dependiente en una tienda de ultramarinos.
Austerlitz fue un exacto conocedor del marxismo, pero, sobre todo, se hizo famoso por su estilo a la hora de escribir. Poco tiempo después de entrar en el periódico se hizo cargo de la sección de política interior, comenzando a cimentar su fama de polemista frente a los cristiano-sociales. Después pasó a dirigir la redacción y casi llegaría a encarnar durante mucho tiempo el propio espíritu de la publicación, donde casi vivía. Gracias a él, junto con otros personajes socialistas austriacos, el periódico se convirtió en toda una referencia en la prensa de lengua alemana, y no sólo en los medios socialistas, sino también en los intelectuales.
El compromiso de Austerlitz con la causa socialista y con el periódico fue intensa. Pudo haberse ganado la vida mucho mejor, dado su genio al escribir, pero prefirió seguir en el periódico. Al parecer, la Gaceta de Francfort le propuso que trabajase para la misma, dándole libertad para elegir los temas sobre los que escribir, además de varias ventajas y de una buena remuneración, pero nuestro protagonista no aceptó. El siempre quiso ser un periodista al servicio del Partido.
También colaboró con la revista francesa Le Mouvement Socialiste.
Al parecer, en 1914 escribió a favor de la Guerra, aunque luego se convertiría al pacifismo en 1916.
Otro de los grandes méritos de nuestro periodista fue el de conseguir tal grado de formación de forma autodidacta que hasta fue considerado un experto jurista, a pesar de que, como expresamos, no había pasado por la Universidad. En este sentido, la República de Austria le llamó para formar parte de un organismo parecido al Consejo de Estado, sin olvidar que sería elegido diputado para el Parlamento, aunque en las últimas elecciones, antes de fallecer, había declinado presentarse porque consideraba que había que dejar paso a los más jóvenes.
Hemos encontrado información sobre Austerlitz en el artículo que El Socialista le dedicó en julio de 1931, cuando falleció (número 6995). También hemos consultado el libro, Slavoj Zizek presenta a Trotsky. Terrorismo y Comunismo, Madrid, 2007, página 48.