La represión de los parados en Madrid en 1916
En junio de 1916 tuvo lugar un hecho en el mismo centro de Madrid que fue denunciado desde El Socialista, al ser calificado como un atropello hacia los obreros sin trabajo de la capital.
La denuncia afirmaba que la policía de Madrid debía considerar como un delito a perseguir el encontrarse en paro y que se pidiera trabajo. Esa era la única explicación para lo que había ocurrido.
Al parecer, el 13 de junio se reunió un grupo de trabajadores parados frente a la Casa de la Villa con el fin de pedir trabajo. Eligieron una comisión para hablar con el alcalde. Pero las gestiones de la comisión no surtieron efecto porque el alcalde les contestó que no había dinero, como debía ser habitual, y que vería a ver si para la próxima semana lo habría para poder remedir la situación.
Los obreros reunidos llegaron a la cifra de unos mil quinientos, e intuimos que esto es lo que debió asustar a las autoridades. Decepcionados marcharon hacia la Puerta del Sol. El periódico socialista afirmaba que los trabajadores habían discurrido en silencio, de forma pacífica y guardando el orden. Pero a pesar de esto, y de que no proferían grito alguno, al llegar a Sol se desplegaron las fuerzas de la policía con la consigna, al parecer, de proceder a detener a cuantos manifestantes se pudiera. Y así se hizo, llenado los bajos del Ministerio de la Gobernación con obreros sin trabajo en un momento. Y los procedimientos habían sido, según el diario, de una “violencia y de una grosería irritantes”, ya que se maltrató física y verbalmente a algunos de los mismos, como habría pasado con el socialista León Navarro Se interpretaba esta violencia como una suerte de desquite porque la policía había sido poco diligente en relación con un robo en pleno día y en uno de los lugares de mayor tránsito de Madrid, aunque nosotros pensamos más en la razón que antes hemos expuesto.
Hemos estudiado la denuncia en el número 2580 de El Socialista.
Artículos relacionados
- El franquismo contra la propiedad privada
- Una reseña sobre la represión de los Testigos de Jehová en el tardofranquismo
- El franquismo contra el Carnaval
- Partidos y organizaciones prohibidos por la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939
- La represión de los militares leales a la República en una noticia de 1973