La lucha de los obreros resineros de Segovia hacia 1930
La Sociedad de Trabajadores “La Esperanza” solicitó en la primavera de 1930 su ingreso en la Oficina de Reclamaciones y Propaganda Socialista de Madrid con el objetivo de ayudar con su intervención la creación de Sociedades Obreras en los pueblos de la provincia de Segovia, cuyos trabajadores estaban muy necesitados de reformas.
Precisamente, en 1929, por mediación de dicha Sociedad obrera se solicitó que los obreros resineros de Samboal (perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar ) fueran incluidos en el régimen del Retiro Obrero, con el fin de que los trabajadores de más edad pudieran contar con una pensión de vejez.
Una comisión se reunió con los patronos, pero éstos contestaron que los obreros resineros no tenían derecho al Retiro Obrero porque trabajaban a destajo, pero la ley estipulaba que los obreros trabajasen a destajo o a jornal tenían derecho a pertenecer al Retiro Obrero, estando obligado el patrono a satisfacer la cuota estipulada por cada día de trabajo que realizasen sus trabajadores.
Pero los empresarios siguieron negándose, por lo que desde las páginas de El Socialista se informaba que había obreros de más de setenta años que se veían obligados a seguir trabajando, con peligro evidente por la labor temeraria que había que realizar en las tareas resineras, exponiendo su vida.
Por eso, desde el periódico se insistía en la importancia de afiliarse a las organizaciones obreras, el gran leit motiv del sindicalismo de raíz socialista, con el fin de que se cumpliese la legislación social. Estando aislados no se hacía caso a los obreros, ni tan siquiera cuando se pedían cosas tan justas como el cumplimiento de la ley del Retiro Obrero.
Hemos trabajado con el número 6678 de El Socialista, de 4 de julio de 1930.
Artículos relacionados
- Un aviso temprano del socialismo español sobre la exportación del fascismo italiano (1930)
- Los socialistas ante las “izquierdas burguesas” en el otoño de 1930
- La denuncia socialista sobre los coches-correos en 1930
- Los obreros eventuales de parques y jardines de Madrid en los años veinte
- Militantes y simpatizantes en el socialismo: reflexiones de 1930