El incumplimiento de la jornada de ocho horas en Tortosa (1927)
Continuamos aportando ejemplos de las dificultades no ya de la implantación de la jornada laboral de las ocho horas en España justo después de la Gran Guerra, sino como, pasados los años, no fueron infrecuentes los incumplimientos de lo dispuesto. Este fue el caso que aquí traemos, en la Tortosa del año 1927 en la construcción de la estación del ferrocarril de esta localidad a la Cava.
Los socialistas llamaban la atención de las autoridades, de la Junta Local de Reformas Sociales y de la Inspección de Trabajo, para que hicieran cumplir en dichas obras la jornada de ocho horas. Además de cobrar jornales muy bajos, como también se denunciaba, los trabajadores de estas obras tenían que trabajar nueve horas diarias. Al parecer, una comisión de obreros se había acercado al delegado local de Trabajo denunciando dicha anomalía y que, por lo tanto, dicha autoridad era consciente de que se trabajaban nueve horas porque, además, giró una visita a la obra para constatarlo, pero no se había hecho nada.
Por eso se aprovechaban las páginas de El Socialista, en junio de ese año de 1927, para denunciar el caso y con el fin de llamar la atención de la autoridad que correspondiese para que hiciera cumplir la ley, por la que tanto había luchado el movimiento obrero. ç
La denuncia se puede consultar en el número 5732 de El Socialista, de 18 de junio de 1927.
Artículos relacionados
- El cooperativismo contra el paro
- Literatura, miseria y socialismo: reflexionando con Antonio Ramos Oliveira en 1927
- Los obreros eventuales de parques y jardines de Madrid en los años veinte
- Los problemas del inicio del curso escolar en Chamartín de la Rosa (1927)
- Alcoholismo y jornada de ocho horas en Francia (1923)