Léon Jouhaux en la historia sindical francesa
Léon Jouhaux (1879-1954) es uno de los personajes fundamentales en la historia sindical de Francia, llegando a ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el año 1951.
Nacido en París, era hijo de un trabajador fabril. Consiguió llegar a Secundaria, pero tuvo que dejarlo porque en casa había necesidad, ya que su padre participó en muchas huelgas. A los dieciséis años entró en la fábrica de su padre, y allí, bien pronto se desarrolló su compromiso sindical, ya que estuvo en las huelgas contra el uso del fósforo blanco en la empresa, y que llegaría a dejar ciego a su padre.
Su entrega y su capacidad de trabajo le llevaron a tener responsabilidades en la CGT ya en 1906. Fue elegido, posteriormente, tesorero, y en 1909 sería elegido secretario general, responsabilidad que mantuvo hasta 1947, lo que demostraría su importancia e influencia.
Al frente de la CGT consiguió grandes conquistas para los trabajadores, como la jornada laboral de ocho horas, el reconocimiento pleno del derecho de sindicación, la firma de convenios colectivos, y estuvo en el momento de la aprobación de las vacaciones pagadas en tiempos del Frente Popular. Efectivamente, Jouhaux fue un elemento clave de los trascendentales Acuerdos de Matignon de 1936.
En el plano interno sindical Jouhaux consiguió mantener a la CGT fuera de la influencia comunista. En protesta por los Acuerdos de Munich promovió la huelga general, pero fracasó. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, aún siendo contrario a los conflictos bélicos, entendió la gravedad del momento, apoyando y luchando contra los alemanes. Fue detenido en el año 1941 y deportado al campo de Buchenwald.
Al terminar la contienda regresó y continuó como secretario general de la CGT, pero en 1957 dimitió, precisamente, por la evolución favorable hacia el comunismo del sindicato. Por ello, fundó un sindicato nuevo, próximo a las tesis socialistas, la CGT-Force Ouvrière. Como hemos mencionado al principio, en 1951 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por su lucha a favor de los sindicatos y los trabajadores.