Largo Caballero ante el Congreso de la CGT de 1923

Publicado en Historia

Ya es muy conocida la dimensión internacional de Francisco Largo Caballero más en su vocación sindical que política. En este apunte queremos ver su participación en el Congreso de la CGT francesa de febrero de 1923, centrada en la cuestión de la jornada de ocho horas, y en la ocupación del Ruhr.

Leer más..

La CGT italiana y el paro después de la Gran Guerra

Publicado en Historia

El objetivo de este artículo es dar a conocer la interpretación que la Confederación General del Trabajo y la Confederación General de la Industria de Italia hacían del paro al terminar la Primera Guerra Mundial. Creemos que supone un material de interés para conocer la situación laboral y socioeconómica de Italia en el período previo a la llegada del fascismo.

Leer más..

Los obreros organizados ante la cuestión de las reparaciones de guerra en 1929

Publicado en Historia

Diez años después de terminada la Gran Guerra, es decir, en 1929, volvían a reunirse los financieros de las grandes potencias para deliberar sobre cómo resolver la cuestión de las reparaciones. Debemos recordar que en febrero de ese año se había formado un comité para revisar esta cuestión, que había cambiado con el Plan Dawes de 1924.El comité estuvo presidido por Owen D. Young, que sacaría el denominado como Plan Young, que en marzo de 1930 sería aceptado por el gobierno alemán, aunque la opinión pública se mostró contraria claramente. En todo caso, la llegada de Hitler al poder terminó con esta cuestión.

Leer más..

La CGT francesa contra la bajada salarial en 1921

Publicado en Historia

Los años inmediatamente posteriores a la Primera Guerra Mundial fueron duros, y el movimiento obrero se movilizó por toda Europa contra el aumento del paro, y los intentos de bajar los salarios y prolongar la jornada laboral, como medidas propuestas por los empresarios para afrontar la crisis, pero sin tocar los beneficios alcanzados por éstos. En un trabajo anterior hemos aludido a la movilización coordinada de los trabajadores escandinavos; pues bien, en el presente, estudiamos el acuerdo de la CGT francesa del mismo momento, en relación con la bajada de salarios.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido