Una conquista social de los biseladores en 1923
La Sociedad de Biseladores de Lunas de Madrid obtuvo una importante victoria social en la primavera de 1923.
La directiva de dicha Sociedad Obrera había realizado unas gestiones con los patronos para la aplicación de un reglamento de socorro por enfermedad de los trabajadores. Ese socorro o ayuda sería abonado por los patronos y era independiente al sistema de ayudas que tenía la Sociedad Obrera para sus integrantes. El reglamento establecía que cada patrono de Madrid (en ese momento eran ocho) tendría una caja en la que depositarían 50 pesetas al año y por obrero biselador, plateador o pulidor. Cada patrón tendría su propia caja, es decir, que no habría una común de todos los empresarios. Los obreros se encargarían de la distribución de las ocho cajas. En caso de que se disolvería una de esas cajas, por traspaso o quiebra del negocio, los fondos de la misma no se perderían, sino que pasaría a una de las restantes. El beneficio establecido alcanzaría también a los obreros de los establecimientos de lunas y cristales de Madrid.
La ayuda mínima establecida sería de siete pesetas diarias para aquellos obreros que tuvieran un jornal de siete pesetas en adelante, y una peseta para los que lo tuvieran inferior a las siete pesetas. El socorro alcanzaría hasta noventa días, y se empezaría a cobrar al cuarto día, pero pasados esos primeros días si continuaba la enfermedad cobraría desde el primero. Esta prestación cubriría todas las enfermedades menos las venéreas y las producidas por riñas. También quedaban exceptuados los accidentes de trabajo, y eso era porque estaba establecido de antemano que ese socorro se había establecido con el pago del jornal íntegro.
Esta conquista costó nada más y nada menos que veintiún meses de negociaciones, pero, sin lugar a dudas, la constancia había dado sus frutos. Estas ayudas fueron aprobadas por los biseladores en asamblea, celebrada en la Casa del Pueblo de Madrid el 6 de junio.
Hemos trabajado con el número 4470 de El Socialista, de 7 de junio de 1923.
Artículos relacionados
- Medidas éticas del socialismo argentino en 1923
- Fernando de los Ríos y la importancia de 1848
- “¡A las obreras madres!”: un llamamiento a las trabajadoras
- El primer caso del subsidio de maternidad en 1923
- La reunión en el Instituto Nacional de Previsión sobre el Subsidio de Maternidad en octubre de 1923