Un triunfo obrero en Baltanás en 1923
En el verano de 1923 los trabajadores de la localidad palentina de Baltanás obtuvieron un triunfo. Vamos a relatar lo allí ocurrido, siguiendo nuestro empeño en conocer la realidad laboral de los trabajadores españoles en esta época, objetivo prioritario de nuestra labor investigadora.
El problema residía en lo que se pagaba a los trabajadores que estaban arreglando un camino del término municipal. Cobraban seis pesetas de jornal. Los obreros, unánimemente, solicitaron una subida hasta las ocho pesetas. Como no se atendió su demanda se pusieron en huelga. Hubo negociaciones y los trabajadores se avinieron a cobrar siete pesetas, pero con una reducción de la jornada laboral a siete horas, habida cuenta de que el trabajo se realizaba con agua y cieno hasta la rodilla.
Los concejales socialistas apoyaron este acuerdo, pero no consiguieron, al estar en minoría, que el Ayuntamiento votara a favor. Los socialistas de la localidad avisaban, a través de las páginas de El Socialista para que los trabajadores tomaran buena nota sobre lo ocurrido en el Consistorio cuando hubiera elecciones municipales. Es más, se daban nombres, como el de Julio Domingo, que los socialistas consideraban “enemigo sistemático” de todo lo que favoreciera a los obreros y agricultores, y que, al parecer, se había escandalizado de la petición de las ocho pesetas como jornal. Así pues, los trabajadores, se insistía, tenían que tener todo esto presente a la hora de votar.
Hemos trabajado con el número 4493 de 4 de julio de 1923 de El Socialista.
Artículos relacionados
- Cuando una ley de la República protegió a un obrero en 1960
- La muerte de Sorolla en “El Socialista”
- La Unión italiana de obreros textiles frente al fascismo (1923)
- Llamamiento a los apoderados e interventores socialistas en 1923
- El secretario de Trabajo norteamericano sobre la jornada de las ocho horas (1923)