La situación de las trabajadoras de la fábrica de conservas vegetales del Grao (1908)

Historia

En el Camino del Grao de Valencia había una fábrica de conservas vegetales a principios del siglo XX. En septiembre del año 1908 los socialistas denunciaron la situación de las trabajadoras en la misma, que fue calificada en El Socialista de pésima, y hasta de infernal. Seguimos, por lo tanto, exponiendo la situación laboral y salarial en la España de los primeros decenios del pasado siglo, una preocupación constante dentro de nuestros intereses historiográficos.

 

El local era estrecho, falto de luz y de aire, con un suelo permanentemente encharcado, donde trabajaban hacinadas 250 obreras, en un horario que iba desde la seis de la mañana a las siete de la tarde.

Eran frecuentes los desmayos. Al parecer, el dueño contaba con un botiquín, pero el encargado se negaba con cierta frecuencia a que se prestara auxilio a las trabajadoras. En este sentido, se citaba un caso concreto que acababa de suceder cuando se publicó la columna en el periódico. En relación con el salario se denunciaba que el jornal no excedía de una peseta en una jornada laboral de trece horas, como hemos expresado al principio de este breve apunte. Toda esta situación suponía, en expresión del periódico obrero, una intensa explotación y miseria.

El mismo periódico se preguntaba si iba a intervenir el gobernador de la provincia o el Instituto de Reformas Sociales ante una situación que vulneraba, claramente, la legislación laboral relativa a las mujeres.

Hemos trabajado con el número 1176 del 18 de septiembre de 1908 de El Socialista.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido