Los socialistas y la aplicación de la legislación social por los Ayuntamientos a fines de los veinte
De sobra es conocida la preocupación socialista por los municipios, su intensa vocación municipalista como medio para aplicar reformas en favor de la clase trabajadora y de los más humildes. En este contexto nos acercamos a la conferencia que impartió el destacado socialista Lucio Martínez, organizada por la Sociedad de Dependientes Municipales en la madrileña Casa del Pueblo a comienzos del mes de abril de 1929 sobre la legislación social y el problema de su aplicación en los municipios.
Martínez constató en su charla que se había detectado que los municipios se resistían a aplicar la legislación social, llegando a generar una evidente hostilidad. Las autoridades municipales solían contestar cuando eran recriminadas que su personal gozaba de derechos pasivos y estaba muy bien tratado, olvidando que tenían que cumplir todo lo estipulado en las leyes., es más, los Consistorios estaban obligados a dar ejemplo, pues teniendo la facultad de establecer tributos, mal podían tener autoridad para hacer pagar a los vecinos desde el momento en que burlaban las leyes sociales en vigor.
Otra cuestión que le preocupaba mucho a Lucio Martínez era la atención social. Los Municipios y las Diputaciones tenían establecido entre sus competencias lo que se venía llamando Beneficencia pública, y para poder hacer uso de ella era preciso ser casi un indigente, lo que resultaba una humillación al que va a acogerse a ella. En otros países la Beneficencia se llamaba servicio público para que todos los ciudadanos pudieran hacer uso del mismo sin las trabas que se ponían en España. Se trataba de cambiar el concepto de caridad por el de servicio.
Martínez también arremetió contra los Ayuntamientos porque no respetaban la legislación de las ocho horas para sus empleados. En conclusión, los Ayuntamientos españoles solían vulnerar la legislación social con sus trabajadores.
Hemos trabajado con el número del 7 de abril de 1929 de El Socialista.
Artículos relacionados
- Los socialistas ante la reforma del matrimonio civil en la República
- La reflexión de Ricart Alonso sobre la Libertad, Igualdad y Fraternidad en clave socialista (1929)
- El esbozo de Estado del Bienestar en la Segunda Internacional
- Sobre el espíritu revolucionario
- Los socialistas y la necesidad de una legislación estable sobre los alquileres