La UGT y la inspección de trabajo en el Congreso de 1916

Historia

Entre las cuestiones que trató el Congreso de mayo de 1916 de la UGT, y que tanta trascendencia tuvo por el acercamiento a la CNT, estuvo el de la Inspección de trabajo. Es importante, además de la reclamación para que funcionara con suficientes miembros, que se incluyera a las mujeres en este servicio.

 

En la décima sesión del Congreso se discutió sobre la proposición número 14 relativa a que se recabase de los poderes públicos la consignación de cantidad suficiente para aumentar el número de auxiliares de inspectores de trabajo, teniendo en cuenta que para un mejor cumplimiento de su misión debían ser designadas algunas obreras.

La primera que intervino en la discusión fue Virginia González que solicitó que se nombraran inspectoras de trabajo.

Largo Caballero contestó que los vocales del Instituto de Reformas Sociales así lo pedían periódicamente en la institución, pero consideraba que todavía era difícil de conseguir.

Por su parte, Osorio propuso que los inspectores de trabajo y los auxiliares fueran elegidos por la organización obrera, pero Largo Caballero contestó que eso era imposible por la organización que tenía en ese momento la Inspección. Lo más urgente, a su entender, era lograr que las multas impuestas a los patronos se cobrasen porque no se cobraban, ya que, los alcaldes y gobernadores civiles las perdonaban a cambio de favores. Por eso, proponía que fuera el Instituto de Reformas el encargado de esta materia.

Al final, fue aprobada la proposición sobre la Inspección de Trabajo como se había planteado.

Hemos trabajado con el número 2558 de El Socialista, de mayo de 1916.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido