La CGT italiana y el paro después de la Gran Guerra

Publicado en Historia

El objetivo de este artículo es dar a conocer la interpretación que la Confederación General del Trabajo y la Confederación General de la Industria de Italia hacían del paro al terminar la Primera Guerra Mundial. Creemos que supone un material de interés para conocer la situación laboral y socioeconómica de Italia en el período previo a la llegada del fascismo.

Leer más..

La Unión Cooperativa en Bélgica en 1921

Publicado en Historia

El 18 de diciembre de 1921 se celebró en Lieja la Asamblea General anual de la Unión Cooperativa. En ese momento unía 82 sociedades cooperativas de dicha provincia, a las que se habían unido otras quince sociedades de las provincias de Luxemburgo, Limburgo, Namur y Brabante. La propia Unión había ayudado a los cooperativistas flamencos a adquirir el palacio de fiestas. Queremos en este presente trabajo regresar, con el estudio del balance del año 1921, al cooperativismo belga de signo socialista, fundamental en todo el cooperativismo europeo.El Socialista recogió este balance elaborado por Jh. Wauters.

Leer más..

La UGT hace cien años: el balance de Largo Caballero de 1921

Publicado en Historia

Terminando 1921, es decir, ahora hace cien años, Francisco Largo Caballero, a la sazón secretario general, hizo un rápido balance de la Unión General de Trabajadores para los lectores de El Socialista. En el centenario de dicho informe-artículo, recordamos las palabras del destacado líder sindical y socialista.

Leer más..

Virginia González ante la Tercera Internacional en 1921

Publicado en Historia

Sin lugar a dudas, Virginia González fue la mujer socialista más destacada en el debate que se produjo en el seno del Partido Socialista sobre la aceptación o no de las 21 condiciones de la Tercera Internacional. En realidad, fue un debate de hombres porque la presencia de mujeres en puestos importantes en el seno del PSOE hacia 1921, era muy escasa, realmente nula. En este breve apunte queremos hacernos eco de su postura, favorable a dar el paso a favor de la Internacional Comunista, terminando por salirse del PSOE en ese mismo mes de abril cuando el Congreso extraordinario del Partido decidió no aceptar las tesis. Firmaría el manifiesto tercerista, y participaría en la creación del Partido Comunista Obrero Español, aunque no viviría mucho más. Por otro parte, Virginia González es un personaje al que nos hemos acercado en distintas ocasiones en El Obrero, dado su incansable compromiso sindical.

Leer más..

La Cooperativa socialista en Madrid en 1921

Publicado en Historia

Al finalizar el año 1921, la UGT y el PSOE hicieron un balance general de aquel año en las páginas de último número de El Socialista del mes de diciembre. Cien años después recordamos el balance concreto sobre la Cooperativa socialista Madrileña de ese año, y que realizó Laureano Briones, gerente de dicha Cooperativa, un personaje al que nos hemos acercado en alguna ocasión por su importancia en la historia del cooperativismo.

Leer más..

La salud de los soldados en Marruecos en septiembre de 1921

Publicado en Historia

En alguna ocasión nos hemos referido a los problemas de salud derivados de la Guerra de Marruecos y su repercusión en España, especialmente en 1913, y que el lector interesado puede consultar en la hemeroteca de El Obrero. En este nuevo momento regresamos a esta cuestión en septiembre de 1921, unas semanas después, precisamente del Desastre de Annual, ahora, cuando escribimos, hace cien años.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido