La UGT contra la represión social en Argentina en 1909-10

Publicado en Historia

La represión del movimiento obrero en Argentina se incrementó considerablemente bajo la presidencia de José Figueroa Alcorta. La policía bonaerense se empleó con dureza en la manifestación del primero de mayo de 1909, con once muertos y un centenar de heridos. Pero también se reprimió a los obreros en el sepelio del día posterior. Fue el momento de la conocida como Semana Roja (recordemos que, en ese mismo año, pero en verano, se produjo la Semana Trágica en Barcelona). En esa represión la figura clave fue el jefe de Policía de Buenos Aires, Ramón L. Falcón, un personaje que se distinguió por su dureza extrema contra el movimiento obrero, y que terminaría siendo asesinado ese mismo año, el 19 de noviembre, a manos de un jovencísimo anarquista ucraniano.

Leer más..

¿Por qué socialismo en Argentina? (1912)

Publicado en Historia

Pues ante esta pregunta Adolfo Posada ofreció una respuesta en las páginas de Vida Socialista en octubre de 1912. Veamos, pues, cómo se justificaría la existencia de un Partido Socialista en Argentina, y de la mano de un buen conocedor del mismo, ya que en esas mismas páginas escribió una historia breve del nacimiento y primer desarrollo del Partido Socialista, y que nosotros rescatamos para El Obrero, en su momento.

Leer más..

Socialismo y Religión en Argentina con Mario Bravo

Publicado en Historia

Mario Bravo (1882-1944) fue un destacado político socialista argentino. Abogado desde 1905 también fue periodista, además de ingresar en el Partido Socialista. Dirigió La Vanguardia, el periódico socialista argentino, y en 1913 fue elegido diputado, destacándose en su labor representativa. En 1923 fue elegido senador. En 1928 realizó una gira europea. Durante la Revolución de 1930 hizo un análisis de la misma en La Vanguardia con una serie de artículos que luego recopiló en 1932, en La Revolución de ellos. En ese mismo año volvió a ser elegido senador, responsabilidad en la que estuvo hasta 1938. Pues bien, contamos con un texto suyo sobre socialismo y religión, que fue una conferencia, y que sería publicada en El Socialista en agosto de 1927. Con este nuevo trabajo seguimos profundizando sobre las visiones y análisis que el socialismo ha realizado sobre el fenómeno religioso, y en este caso desde el argentino.

Leer más..

Ser socialista para el socialismo argentino en 1930

Publicado en Historia

Hace unos días publicamos un artículo en este mismo medio de El Obrero sobre las reflexiones de Negrín en una charla en 1929 sobre porque era socialista y había decidido ingresar en el PSOE. Pues bien, de la misma época contamos con la reflexión que La Vanguardia, periódico socialista de Buenos Aires, publicó en un número del mes de enero de 1930, y que tuvo eco a primeros de marzo en El Socialista español. Seguimos, por lo tanto, ahondando en esta materia que nos puede ayudar a entender aspectos relacionados sobre lo que en aquella época se entendía por la esencia socialista por parte de sus protagonistas.

Leer más..

La visión de Nicolás Repetto de las cooperativas de consumo en 1928

Publicado en Historia

Nicolás Repetto (1871-1965) fue un médico argentino, fundamental protagonista del socialismo de su país. Especialista cirujano y profesor de la Universidad de Buenos Aires, tuvo una vocación temprana por la política, comenzando a participar a finales de los años ochenta del siglo XIX en la Unión Cívica de la Juventud, junto con el que, seguramente, ha sido el socialista más importante de Argentina, el también médico Juan B. Justo. Participaría en la denominada Revolución del Parque de 1890, y con Justo fundaría el Diario del Pueblo. Participó en distintas asociaciones que serían el germen del futuro Partido Socialista, al que se uniría en 1900. Hay que destacar, dado el tema de este artículo, su participación, también con Justo, en la fundación en el año 1905 de la cooperativa “El Hogar Obrero”, de tanta trascendencia económica y social en la Argentina hasta comienzos de los años noventa del pasado siglo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido