Un precedente por una ceremonia civil: el caso de Oviedo en 1902

Publicado en Historia

El 19 de octubre de 1836 es una fecha importante en la historia de Oviedo. Ese día una columna carlista al mando de Pablo Sanz y Baeza entró en la ciudad. Se desataron duros enfrentamientos, y hubo destacados defensores de la ciudad que perdieron la vida, aunque los carlistas fueron vencidos. En recuerdo de este hecho se inscribió en el escudo de la ciudad el título de “Benemérita”, además de que se homenajeó a los defensores con un banquete, y que, al parecer, terminaría por repetirse cada año.

Leer más..

Táctica socialista y seguros sociales: observaciones de Manuel Vigil en 1922

Publicado en Historia

La conferencia que pronunció el socialista asturiano Manuel Vigil Montoto a los jóvenes socialistas madrileños en abril de 1922 sobre el retiro obrero nos sirve en este artículo para acercarnos a la táctica sindical reformista de signo socialista sobre los seguros sociales en este momento. Vigil Montoto tenía mucha experiencia en este campo por su trabajo en el Instituto Nacional de Previsión.

Leer más..

El análisis sobre las fuerzas políticas en Oviedo de Vigil Montoto en 1916

Publicado en Historia

El destacado socialista asturiano Manuel Vigil Montoto (1870-1961), que llegaría a ser miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE y diputado por Oviedo, además de desarrollar un intenso protagonismo sindical, publicó en octubre de 1916 un artículo en El Socialista donde realizaba un análisis de la correlación de fuerzas políticas en la circunscripción electoral de Oviedo que tiene su interés recuperar al aportar, en primer lugar, información sobre dicha realidad en la segunda década del siglo XX, pero sobre todo, porque nos permite conocer la visión que tenía uno de los principales líderes sindicales y socialistas asturianos de la época.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido