Los socialistas ante los Pactos de Locarno

Publicado en Historia

En un artículo en este mismo medio estudiamos lo que supusieron para la distensión internacional los Pactos de Locarno en 1925. El Comité Ejecutivo de la Internacional Obrera Socialista, reunido a primeros de noviembre de 1925, en Londres expresó su opinión hacia los mismos. Esta pieza trata de esta interpretación y de las recomendaciones que emitieron hacia los trabajadores.

Leer más..

Besteiro sobre la Sociedad de Naciones en 1925: un ejercicio de crítica constructiva

Publicado en Historia

Julián Besteiro opinó en el otoño de 1925 en La Libertad (luego se publicó el artículo en El Socialista) sobre la Sociedad de Naciones, en un momento, todo hay que decirlo, de cierta mejoría de las relaciones internacionales en el complejo período de entreguerras, que supone un ejercicio de realismo crítico que queremos compartir en estas páginas de El Obrero.

Leer más..

A la paz por el trabajo: el deseo de Núñez Tomás (1926)

Publicado en Historia

Francisco Núñez Tomás (1877-1945) fue tipógrafo y periodista, desarrollando un intenso compromiso tanto en la UGT como en el PSOE, ya que llegó a ser vocal de la Comisión Ejecutiva de la primera, y miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido, además de ser elegido diputado por Badajoz, y pertenecer a la redacción de El Socialista. En octubre de 1926 reflexionó sobre el mejor modo de preservar la paz en el mundo, y que no era otro que a través del trabajo, de los trabajadores en el seno de las organizaciones internacionales. Intentemos ofrecer las claves, al respecto.

Leer más..

La relación entre el paro y la salud en los años treinta

Publicado en Historia

Ya en los años treinta se llegó a la conclusión que el paro afectaba a la salud de las personas que lo padecían. En este sentido, hubo distintos organismos internacionales y nacionales que así lo comprobaron. En este artículo nos detendremos en la Memoria del Comité de Higiene de la Sociedad de Naciones.

Leer más..

La acción sanitaria de la Sociedad de Naciones

Publicado en Historia

Un aspecto no tan conocido como otros de la Sociedad de Naciones fue la labor sanitaria que realizó. La Sociedad contó con una sección de Salud, que desde Ginebra trabajó en distintas partes del mundo, sin olvidar que desde 1907, es decir, antes de la Gran Guerra y la creación de la Sociedad de Naciones, existía una Oficina Internacional de Higiene Pública que registraba los acuerdos sanitarios internacionales. Además, en América se había establecido en 1902 la Oficina Sanitaria Panamericana, ligada la Unión Panamericana. Por fin, desde mediados del siglo XIX se estuvieron celebrando periódicas Conferencias Sanitarias Internacionales.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido