Cuando el PSOE condenó los terrorismos entre 1894 y 1899

Publicado en Historia

En el Manifiesto que elaboraron los delegados del IV Congreso del PSOE del año 1894 se manifestó que era un “error grosero” atribuir al Partido Socialista “innobles aspiraciones”. El Partido nunca había pretendido destruir propiedad alguna, ni, por supuesto, atentar contra las personas propietarias. Lo que se pretendía era transformar la propiedad y destruir las instituciones privilegiadas, consideradas como caducas. Los socialistas nunca habrían demostrado con palabras o hechos que fueran partidarios de destruir la riqueza, ni de arrebatar la vida a ninguno de sus poseedores.

Leer más..

Contra la huelga violenta en el verano de 1901

Publicado en Historia

Algunas veces hemos estudiado el conflicto entre anarquistas y socialistas en relación con la huelga, explicando especialmente la postura de los segundos. En esta nueva entrega insistimos en el análisis de los planteamientos del socialismo en relación con la huelga, un instrumento de lucha que había que adoptar con un estudio previo y cuando se pudiera ganar para que no destruyese la organización obrera, pilar fundamental de esta parte del movimiento obrero. En este caso nos vamos a centrar en la cuestión de las huelgas violentas.

Leer más..

Anarquistas y socialistas conmemorando la Comuna en Valencia en 1885

Publicado en Historia

A pesar de las constantes disputas entre socialistas y anarquistas hubo momentos de confraternización entre ambos en la compleja historia del movimiento obrero español. Este artículo nos señala uno concreto, precisamente en la conmemoración de un episodio que, aunque fue interpretado de distinta manera por unos y otros, fue para ambos de capital importancia.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido