Anarquistas y socialistas conmemorando la Comuna en Valencia en 1885
A pesar de las constantes disputas entre socialistas y anarquistas hubo momentos de confraternización entre ambos en la compleja historia del movimiento obrero español. Este artículo nos señala uno concreto, precisamente en la conmemoración de un episodio que, aunque fue interpretado de distinta manera por unos y otros, fue para ambos de capital importancia.
Los anarquistas de Valencia junto con los del Grao se reunieron en marzo de 1885 para conmemorar el aniversario de la Comuna. El acto se celebró con la lectura de distintos discursos y poesías, todo adornado con alegorías. La crónica de los protagonistas, que enviaron a Bandera Social, informaba del ambiente de fraternidad y armonía, asombrándose de cómo el espíritu revolucionario parecía tan arraigado en una clase que carecía, por desgracia, “de la instrucción que es necesaria para abrigar los principios de Anarquía, Federación y Colectivismo”.
En la crónica se hablaba del protagonismo de los jóvenes en el acto, de entre 18 y 20 años. Pero, lo que aquí más nos interesa en este breve apunte que publicamos en El Obrero, era que, en medio del mayor de los entusiasmos, provocados por las conclusiones de los discursos, los presentes se quedaron asombrados cuando hizo acto de presencia una comisión del “partido obrero”, es decir, interpretamos que los socialistas, que, al parecer, manifestó que si la Asamblea lo permitía venía dispuesta a unirse para conmemorar y participar de la fiesta. La Asamblea de forma unánime contestó que sí, y “fraternalmente realizamos tan grande acto”. La Asamblea terminó a las diez de la noche, se abrió una segunda parte más lúdica, con una obra de teatro de un acto, de contenido anarcolectivista, escrita por uno los miembros de la misma, y cuyo título era “El 18 de marzo en Valencia”.
Volvemos a insistir en que no aparece nombres, ni de los corresponsales que enviaron la noticia ni de ningún participante, como era habitual en Bandera Social. Hemos trabajado con el número 7 de Bandera Social, de 29 de marzo de 1885 (podemos consultarlo en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional).
Artículos relacionados
- Las socialistas catalanas y las artistas de variedades
- Los socialistas y la aplicación de la legislación social por los Ayuntamientos a fines de los veinte
- Los socialistas y la comida en el madrileño Parque de Mendigos en abril de 1931
- Cuando los socialistas españoles se dirigieron a Poincaré por la paz en 1923
- Concha. Historia de una librepensadora (1885)