Pablo Iglesias y las diversiones reales en el verano de 1922

Publicado en Historia

Pablo Iglesias clamó en un artículo de El Socialista de septiembre de 1922 contra las diversiones reales aquel verano, considerando que era incomprensible que se produjeran frente a los males que padecía en un país que estaba gastando grandes cantidades de dinero y perdiendo miles de vidas en la Guerra de Marruecos.

Leer más..

Los socialistas y el problema de los alquileres en el verano de 1927

Publicado en Historia

En distintas ocasiones nos hemos referido al especial interés que el socialismo español desarrolló acerca del tema de la vivienda. Siempre realizó denuncias por la carestía de los alquileres y la situación indigna de muchas viviendas por cuestiones de higiene y de hacinamiento, pero también ofreció alternativas y promocionó vivienda adecuada a través del cooperativismo.

Leer más..

¿Y cómo deben ser los gobiernos?: reflexionando desde el verano de 1930

Publicado en Política

Siguiendo nuestro método de emplear materiales históricos para promover la reflexión actual, y al calor del cambio de gobierno, buceamos en El Socialista sobre un editorial, también de principios de julio, pero de 1930, en plena Dictablanda, en donde se reflexiona sobre cómo debían ser los gobiernos. A lo mejor, dicho texto pueda darnos algunas pistas para ahora.

Leer más..

El mitin de propaganda socialista del verano de 1906 en El Astillero (Cantabria)

Publicado en Historia

Como es sabido, el nombre de la localidad cántabra de El Astillero hace referencia a los astilleros que desde la Edad Moderna allí se situaron en relación con el puerto de Santander. Pues bien, el movimiento obrero santanderino comenzó a tomar importancia en la última década del siglo XIX, especialmente a partir del primero de mayo de 1890. Unos años después, la capital estrenaba un Centro Obrero, aunque la crisis económica repercutió en el sindicalismo organizado al disolverse muchas Sociedades Obreras.

Leer más..

En la muerte de Francisco Diego en el verano de 1902

Publicado en Historia

Francisco Diego Sáez es un socialista poco conocido del público actual, pero un ejemplo de los primeros que militaron en el PSOE, y, precisamente, como tipógrafo, casi un prototipo. Efectivamente, Francisco Sáez, nacido en 1857, es decir, unos años después que Pablo Iglesias, fue regente de la imprenta de Ricardo Rojas. Desempeñó diversos cargos en la fundamental Asociación General del Arte de Imprimir de Madrid, y fue uno de los primeros redactores de El Socialista. En el periódico obrero fue responsable durante mucho tiempo de la fundamental sección “La Semana Burguesa”, donde se hacían comentarios sobre la realidad política española. También sería autor de muchos manifiestos electorales y del primero de mayo. En 1888 fue elegido secretario del Comité Nacional del PSOE, cargo que desempeñó hasta el otoño de 1894. El primero de agosto de 1902 falleció.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido