La denuncia socialista por el accidente laboral del Palacio de Cristal del Retiro (1887)

Historia

El Palacio de Cristal del Retiro se construyó para la Exposición de las Islas Filipinas e 1887, obra de Ricardo Velázquez Bosco, inspirándose en el Crystal Palace de Paxton. Pues bien, detrás de esta verdadera joya de la arquitectura del hierro y el cristal en el corazón del espacio verde más característico de Madrid, hay también una parte menos brillante.

 

Muy poco antes de su inauguración se produjo un accidente laboral por hundimiento de un andamio, que provocó la caída de cinco trabajadores, resultando todos heridos, uno de ellos de forma grave, hasta tal punto que hubo que amputarle una pierna.

Los socialistas denunciaron como responsable de este hecho al concejal y contratista de obras Mariano Monasterio porque, siempre según su opinión, había empleado madera inservible en la construcción del andamio hundido.

Es más, al parecer, Monasterio había ordenado a los guardias que dispersasen a los obreros que habían acudido al lugar del hundimiento en auxilio de sus compañeros porque consideraba que no había ocurrido nada de gravedad.

El periódico El Socialista, donde se había hecho la denuncia, se quejaba de que, seguramente, el Ayuntamiento no haría nada con el concejal, que no se le iba a pedir responsabilidades por haberse incumplido las Ordenanzas Municipales. Tampoco se esperaba nada de los Tribunales, nada contra un hombre poderoso.

En este sentido, debemos recordar que Monasterio fue todo un personaje en el mundo de la construcción en Madrid desde fines de los años sesenta del siglo XIX, que, poco a poco se convirtió en uno de los principales contratistas de obras de la capital, habiendo comenzado de carpintero y aparejador, para pasar a ser especulador gracias a la compra de una gran extensión de terreno a la derecha del Paseo de la Castellana, en la zona de la actual calle de María de Molina donde se construyó un hotel para vivir en una colonia de hoteles, y que hoy ya no existe. Monasterio fue un ejemplo de hombre hecho a sí mismo, que supo manejarse en el gran negocio inmobiliario de un Madrid en clara expansión.

Hemos consultado el número 66 de 10 de junio de 1887 de El Socialista.

Sobre Monasterio podemos consultar la tesis doctoral de Rubén Pallol Trigueros, El Madrid moderno: Chamberí (el Ensanche Norte), símbolo del nacimiento de una nueva capital, 1860-1931, Madrid, 2011, donde además apunta más bibliografía de consulta.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido