Sophus Pihl, pionero del socialismo nórdico
Sophus Pihl (1840-1888) fue uno de los pioneros del socialismo en Dinamarca y Noruega. Intentaremos ofrecer algunas claves sobre su compromiso.
Phil nació en la región de Zelanda, donde comenzó a trabajar de carpintero, y al parecer, fue iniciado en el socialismo gracias a su relación con Ferdinand Lassalle, a quien conocería en 1863 en Francfort. Pihl sería uno de los fundadores de la Asociación Internacional de Trabajadores en Dinamarca, representando a los trabajadores de su país en el Congreso de La Haya de 1872. Allí se relacionaría con Marx, Engels, Longuet y otros líderes socialistas.
En ese mismo año de 1872 sería encausado en Copenhague por haber pronunciado un discurso revolucionario ante una gran audiencia de trabajadores (al parecer, fue siempre un gran orador), siendo sentenciado a un año de cárcel, aunque consiguió escaparse. El gobierno danés persiguió, como muchos otros gobiernos, la sección de la Internacional en el país. En mayo de 1872 fueron arrestados sus líderes, y al año siguiente la organización fue disuelta por un fallo de la Corte Suprema. La persecución que sufría por parte de las autoridades danesas al considerarle peligroso por su interés en organizar a la clase trabajadora motivó que nuestro protagonista decidiera emigrar a Sudáfrica, donde vivió siete años.
En 1885 decidió regresar pero lo hizo a Noruega, en Bergen donde se instaló como carpintero de barcos. No olvidemos que Noruega en ese momento se encontraba unida a Dinamarca, una unión que duraría hasta 1905. Pues bien, en Bergen puso en marcha El Amigo del Pueblo, un periódico obrero, además de organizar la denominada Agrupación Democrática del Trabajo, e impulsó el sindicalismo en la zona. En realidad, se puede considerar a Phil el padre del socialismo y del movimiento obrero en Bergen. En 1887 se fundaría el Partido Laborista de Noruega, y la sección de Bergen se caracterizó por situarse en el ala izquierda del mismo.
Murió pobre, enfermo de neumonía, siendo joven, ya que gastó todo lo que tenía en su compromiso, y sus amigos tuvieron que costear su entierro.
Hemos consultado el número 118 de El Socialista, de junio de 1888. Sobre el socialismo danés y noruego es imprescindible acudir al trabajo de Jacques Droz, “Los partidos socialistas de tipo alemán antes de la Primera Guerra Mundial”, en su Historia del Socialismo, que dirigió y que Destinolibro publicó en España en 1979, aunque hay ediciones posteriores. El trabajo sobre el socialismo nórdico se encuentra en el segundo tomo, que abarca el período entre 1875 y 1918. También hemos acudido, en la red, al artículo publicado sobre su figura en el Léxico Biográfico Noruego.
Artículos relacionados
- Fernando de los Ríos y Marx en 1932
- Medidas éticas del socialismo argentino en 1923
- El socialismo y el reformismo: reflexiones belgas en entreguerras
- La edición española (1928) del Manual de Bernard Shaw sobre socialismo y capitalismo para mujeres inteligentes
- Un aviso temprano del socialismo español sobre la exportación del fascismo italiano (1930)