Andrés Saborit y los trabajadores del Estado en 1922

Historia

En calidad de diputado Andrés Saborit se interesó por la suerte de los trabajadores del Estado en el final del verano de 1922. Saborit, como hemos visto en otro trabajo publicado en El Obrero, tuvo un evidente protagonismo en la defensa de los intereses de muchos trabajadores en el Congreso de los Diputados, pero también en el Ayuntamiento de Madrid cuando fue concejal.

 

En primer lugar, apoyó a los obreros de la Granja de Alfonso XIII en la Moncloa. Al parecer, estos obreros trabajaban en esta institución educativa a cambio de muy bajos salarios, entre 2 y 4’5 pesetas, por lo que se habían dirigido al Ministerio exponiendo su situación. Saborit expuso al ministro la necesidad de atender la demanda de aumento salarial, aunque no pudiera pagar las cantidades solicitadas, porque según el diputado socialista era imposible vivir con dos pesetas de sueldo.

Por otro lado, expuso que no se habían pagado sus salarios a los trabajadores de las obras públicas de Zamora, aunque Saborit había hecho anteriores gestiones sobre este particular, sin resultado, como se puede comprobar. Al parecer, se habían emprendido unas obras en la carretera de Villalpando, que tuvieron que suspenderse por razones técnicas, pero los obreros no habían recibido sueldo alguno por lo realizado, y habían pasado ya casi dos años.

Saborit consideraba que era su obligación hacerse intérprete de las reclamaciones de los de “abajo, de la gente modesta” porque tenían muy pocos valedores y por eso les ocurrían estas cosas, de ahí sus gestiones.

Hemos consultado el número 4231 de El Socialista del 2 de septiembre de 1922.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido