La seguridad en los andamios en 1915
En este breve apunte estudiamos la formación del decreto sobre seguridad de andamios del año 1915.
Esta disposición relativa a la seguridad en el trabajo surgió por la presión de los vocales obreros del Instituto de Reformas Sociales. Las constantes reclamaciones dieron su fruto, ya que el general Marvá, jefe de la sección segunda del Instituto, y que como sabemos fue un destacado ingeniero militar y personaje destacado en la previsión social en esta época, preparó un proyecto de decreto.
Dicho proyecto sería aceptado por el ministro de la Gobernación, que lo elevó al Gobierno para que se convirtiera en real decreto aplicable a toda España.
El decreto especificaba las condiciones que debían reunir los andamios de construcción y revoco de edificios y, sobre todo, las condiciones de seguridad que debían reunir. Los sindicalistas habían insistido mucho en la inspección de los andamios, como en todos los aspectos fiscalizadores sobre el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad en el trabajo. Así pues, en la memoria que escribieron para rendir cuentas a la UGT de su gestión, quería quedar claro que cuando la falta que observasen los inspectores del trabajo se refiriese a accidentes, y a juicio de los mismos existiese peligro al no solucionarse inmediatamente, debían prescindir del método persuasivo y del levantamiento de actas de apercibimiento, porque debían actuar inmediatamente y redactar un acta de infracción.
Podemos consultar la memoria en el número 59 de La Unión Obrera, órgano oficial de la Unión General de Trabajadores, de abril de 1916.