El triunfo de los obreros panaderos de Puertollano

Historia

En este apunte relatamos el triunfo de los obreros panaderos de la Sociedad “La Igualdad” de Puertollano en junio de 1912.

 

Al parecer, tanto las autoridades locales como los patronos intentaron que los trabajadores asociados fracasasen en sus demandas, llegando a atropellar al presidente de la Sociedad, José Guerrero, cuando regresaba de conferenciar con el gobernador civil de la provincia para estudiar el medio de solucionar el litigio. Guerrero se destacó en el sindicalismo socialista en esta importante localidad de Ciudad Real, y llegó a fundar, dirigir e imprimir varias publicaciones: Renacimiento (1916), Vida Nueva (1919) y El Carbón (1919).

Al final, intervino el propio gobernador. El día 9 de junio reunió a obreros y patronos, para que llegaran a un acuerdo. Los trabajadores interpretaron tanto esto como el acuerdo alcanzado como una victoria. Habían hecho tres reclamaciones: el reconocimiento de la Sociedad, el trabajo diurno, el descanso semanal y suspender el trabajo de los obreros menores de dieciséis años.

Y el acuerdo estableció el reconocimiento de la Sociedad “La Igualdad”, y que todos los obreros que trabajasen en las panaderías de Puertollano debían pertenecer a la misma, no pudiendo, además, producirse despidos ni admisiones sin contar con la Sociedad. En segundo lugar, el acuerdo también aprobó el descanso semanal, de forma alternativa, con el fin de dar ocupación a los que no tenían trabajo. También se obtuvo que había que sustituir a los menores de dieciséis años.

Por fin, en relación con el trabajo diurno, se aceptó que los obreros presentasen un estudio para empezar la jornada a las cuatro de la mañana en verano y a las seis en invierno. Al final, se aceptó la fórmula propuesta por el gobernador, esto es, la jornada de los obreros comenzaría a las doce de la noche a fin de que el público no sufriese variación en la elaboración del pan, e ir bajando las horas hasta llegar a las cuatro en verano y a las seis en invierno, es decir, que se aceptó la propuesta obrera, pero adoptándola de forma progresiva.

Hemos trabajado con el número 1368 de 28 de junio de 1912 de El Socialista.

Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido