Saborit sobre el régimen de cooperativas y el presupuesto de Trabajo (1922)

Historia

En la primera discusión parlamentaria del presupuesto del Ministerio de Trabajo en España, en el verano de 1922, apenas nacido dicho departamento ministerial, Saborit tuvo una destacada y exhaustiva intervención, que merece un estudio exhaustivo. En este artículo nos centraremos en la atención que dedicó a la cuestión del régimen de cooperativas.

 

Saborit consideraba que el Ministerio tendría algún día que comenzar a afrontar en los presupuestos la necesidad de ayudar e intervenir en el régimen de cooperativas. Era un asunto muy importante, y lo justificaba recordando que, si se había creado una cooperativa de funcionarios, y si se reconocía como un buen régimen por quienes tenían la fortuna de cobrar sueldos fijos y un día una pensión, se debía admitir la conveniencia de este régimen y la necesidad de ser estimulado entre los trabajadores, sin olvidar su importancia en el mundo.

Por eso, pedía atenciones concretas en favor del régimen cooperativo en el ámbito del transporte por ferrocarril para mercancías que fueran luego expendidas en las cooperativas obreras, pero también en relación con la concesión de un crédito o garantía con el aval del Estado en favor de las cooperativas asturianas, incluyendo tanto las creadas por las grandes Compañías como las obreras porque podían ejercer un control eficaz sobre los alimentos allí consumidos, muy caros en relación con León, por la manera en la que funcionaban los transportes.

Saborit quería que el Ministerio de Trabajo interviniera no para dar dinero sin condiciones, sino para vigilar la aplicación de los fondos y poder influir con una “política inteligente y oportuna” en la cuestión de las subsistencias en Asturias. Nadie podría tachar esta actuación como de privilegio porque el cooperativo era un régimen que debía iniciarse de alguna manera, y porque sería una especie de ensayo para la intervención del Estado, ya que no podían ponerlo todo los patronos y los obreros.

Hemos consultado el número 4177 de El Socialista del 1 de julio de 1922.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido