La interpretación socialista sobre los procesos en Magistratura de Trabajo a principios de 1973

Historia

En el tardofranquismo aumentaron los procesos ante la Magistratura de Trabajo. En la prensa se informó a comienzos del año 1973 que había una media de 420 casos diarios. Este hecho movía a la reflexión a los socialistas a través de las páginas de El Socialista, en el primer número de febrero de dicho año, sacando varias conclusiones.

 

En primer lugar, este hecho constataría, según los socialistas, que la clase obrera era más capaz cada día de poner en peligro la estabilidad de su situación acudiendo a los tribunales en materia laboral, pese a que en ellos se fallaba claramente en favor de la patronal. El hecho de recurrir a los tribunales constataba que el sindicalismo vertical, caracterizado por el periódico socialista como fascista, no era capaz de armonizar los conflictos. Los trabajadores preferían ir a los tribunales eludiendo al sindicato.

Pero la cuestión tenía más dimensiones. Para el socialismo español la mordaza al movimiento obrero en los centros de trabajo, realizado, precisamente por el complicado entramado del sindicalismo vertical, estaba impidiendo que la confrontación entre trabajo y capital se resolviera en el ámbito productivo, como ocurría en los países con libertades sindicales. Acudir a los tribunales se había convertido en un salida para un movimiento obrero que carecía de autonomía frente a las que se consideraban agresiones de la patronal. Por otro lado, los socialistas constataban un hecho a tener en cuenta. Al parecer, en las regiones de tradición de lucha obrera, como en Vizcaya o Asturias, el número de procesos era menor que en el de otras regiones con mucha menos tradición de organización obrera, y eso era interpretado por el mantenimiento de dicha tradición y por la recuperación de la autonomía sindical en las primeras regiones citadas. Los trabajadores vascos y asturianos luchaban e imponían sus soluciones recurriendo menos a los tribunales y empleando más los instrumentos de la lucha obrera, como la huelga.

Hemos trabajado con el número del primero de febrero del año 1973 de El Socialista.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido