El programa del PSOE para las elecciones de 1923
El día 23 de abril de 1923 se celebraron elecciones generales en España. Se da la circunstancia que fueron las últimas que se celebraron en el régimen de la Restauración borbónica porque en septiembre de ese mismo año se produciría el golpe de Miguel Primo de Rivera. Ganó, como era de suponer, el Partido Liberal con Manuel García Prieto, que era quién las había convocado. Los socialistas obtuvieron siete escaños.
En este apunte recordamos el programa que el Partido Socialista presentó a dichos comicios:
-Exigencia de responsabilidades militares y civiles con castigo de los culpables de la “catástrofe de Marruecos”.
-Fin de la Guerra de Marruecos. -Máxima reducción de los gastos de guerra, con cierre de las Academias militares.
-Reforma constitucional para que se garantizase plenamente los derechos del individuo y de las asociaciones profesionales.
-Establecimiento de los seguros de maternidad, enfermedades, invalidez y paro forzoso. -Reforma agraria en beneficio de los cultivadores directos de la tierra. -Libertad de asociación y control de los funcionarios en los servicios públicos.
-Control obrero en las industrias. -Crédito agrario establecido sobre la base del crédito personal y del crédito para mejoras. -Escuela unificada con el fin de garantizar que todos puedan encontrar facilidades para el “cultivo de sus aptitudes y de su vocación”, además de aumentar el presupuesto de enseñanza.
-Fin de las emisiones de deuda y de los impuestos indirectos, implantación de una fiscalidad progresiva sobre la renta, el capital y la transmisión hereditaria de los bienes.
-Abaratamiento de las subsistencias y de la vivienda, socialización progresiva de la propiedad urbana y urgente adquisición de terrenos edificables por los municipios y el Estado.
-Ayuda del Estado a los municipios para acometer obras públicas necesarias para resolver el paro.
-Aprobación urgente de leyes necesarias para solucionar el problema del extrarradio de Madrid, dictándose una ley que sustituyese al municipio “en su fuero” en relación con el uso que hace el “Metropolitano Alfonso XIII” del suelo y el subsuelo.
Hemos consultado el programa en el número del 27 de abril de 1923 de El Socialista.
Artículos relacionados
- Cuando se felicitó al PSOE por su defensa de la repoblación forestal (1927)
- Las reclamaciones de los pintores vallisoletanos a la patronal (1923)
- Cuando los maestros socialistas llegaron a la Asamblea Nacional (1924)
- María de Lluria y el sufragio femenino británico ante las elecciones de 1929
- Reflexiones sobre socialismo y revolución en el PSOE de 1929