El primero de mayo de la UGT en Clermont-Ferrand en 1963
Hace sesenta años, la Sección de la UGT de la ciudad francesa de Clermont-Ferrand organizó un acto, como solía hacer, para celebrar el primero de mayo, en su domicilio social.
El acto se abrió con la intervención de Agustín Garrido, que en España había sido miembro de la Agrupación General de Camareros de la UGT madrileña, y que en el exilio vivió en la citada ciudad francesa, siendo miembro de las Secciones de la UGT y del PSOE.
Garrido resaltó la importancia de la celebración, recordando el compromiso constante de algunos compañeros que nunca faltaban, pero que habían fallecido en ese año.
El santanderino Camilo Gorriti, a la sazón fundamental miembro de la UGT y del PSOE en el exilio desde Clermont Ferrand, donde se dedicó a fundar las dos secciones de ambas organizaciones, recordó la importancia del primero de mayo para las organizaciones socialistas en el pasado en España. Expresó que más que un día de fiesta era un día de trabajo y sacrificio porque la burguesía española no entendía de sentimientos humanos y hubo que arrancarle las mejoras, especialmente, la jornada de las ocho horas. En clave más actual, animó a seguir luchando para liberar a España del “tirano que la esclaviza”.
El acto terminó con un homenaje a los fallecidos con un minuto de silencio. Hubo una copa de vino y se pusieron claveles rojos en las solapas.
Hemos trabajado con el Diccionario Biográfico del Socialismo Español y con el número del 23 de mayo de 1963 de Le Socialiste.
Artículos relacionados
- La UGT y la inspección de trabajo en el Congreso de 1916
- La Federación Sindical Internacional en el primero de mayo de 1931 contra la crisis y el fascismo y por la paz
- El Primero de Mayo en la dictadura franquista
- La valoración socialista española de la victoria del SPD en Berlín en 1963
- La UGT frente a la Ley Sindical de 1971