Las socialistas catalanas y las artistas de variedades
Este apunte quiere mostrar el interés de la Agrupación Femenina Socialista de Barcelona en el año 1929 por desarrollar la conciencia política y sindical de las artistas de variedades.
Así es, las socialistas barcelonesas hicieron un llamamiento a estas artistas para que se incorporasen al “resto de la masa proletaria”.
El periódico socialista español elogiaba esta iniciativa, con esa mezcla de cierto paternalismo y de sentido emancipador de las mujeres al afirmar que este intento era gallardo y nobilísimo, pero que tenía que partir de un grupo de mujeres, “siempre maternales por ser hembras”, pero también es cierto que, “verdaderamente audaces como exponente de juventud en el campo socialista español”.
Luchar por la emancipación de estas trabajadoras en un medio complicado porque se hablaba de “espíritus fuertes” para los cuales estas tareas habían de constituir “sentimentalismos trasnochados”, indicaba bien a las claras “la posesión de una recta concepción del remedio a tanto dolor”.
Y esto se decía, y aquí sí se ponía el énfasis en la importancia de la emancipación de la mujer, porque cuando se hablaba de dicha liberación se solían emplear “métodos caritativos”, cuando era una cuestión de derechos.
Este trabajo tenía mucho que ver con la lucha por los abusos que las mujeres sufrían en el ámbito de la escena, pero también por la constatación de que su trabajo se desarrollaba en condiciones nada fáciles, es más, duras, en teatros y escenarios que no reunían buenas condiciones higiénicas, con jornadas larguísimas, y donde no era raro el abuso masculino. Modesto Llano, que era quien firmaba la columna desde Barcelona, terminaba haciendo una fuerte crítica a la supuesta natural galantería masculina en España, y que había que abandonar optando por reclamar justicia.
La columna se publicó en el número 6348 del 14 de junio de 1929 de El Socialista.
Artículos relacionados
- La reflexión de Ricart Alonso sobre la Libertad, Igualdad y Fraternidad en clave socialista (1929)
- El esbozo de Estado del Bienestar en la Segunda Internacional
- Sobre el espíritu revolucionario
- Los socialistas y la necesidad de una legislación estable sobre los alquileres
- Los socialistas ante las “izquierdas burguesas” en el otoño de 1930