Llamamiento a los apoderados e interventores socialistas en 1923

Historia

En junio de 1923 tuvieron lugar elecciones a diputados provinciales. En la víspera, el sábado día 9 de junio, el periódico socialista hacía un llamamiento en su primera página a los apoderados e interventores del PSOE para que estuvieran alerta.

 

En el mismo se explicaba que el Gobierno, a pesar de la concentración de todas las fuerzas monárquicas en una sola candidatura, tenía miedo de perder las elecciones. Para evitarlo, los socialistas tenían claro que iba a emplear todos los medios a su alcance para evitarlo, como eran votos en falso y compra de sufragios. Había que reconocer que la candidatura “monárquico-mercantil” en Madrid no tenía fuerzas ni simpatías, siempre según la perspectiva socialista. Todo el mundo sabía que si esos hombres triunfaban se iban a perpetuar en la Diputación los mimos “crímenes contra la infancia desvalida y los enfermos necesitados”, es decir, en las materias de índole social en las que este organismo tenía competencias.

Por todo ello, los interventores y apoderados tenían que estar puntualmente a las siete en sus puestos, para que no hubiera motivo para impedir que ocupasen su responsabilidad. Pero, además, los militantes y simpatizantes de los distritos donde no se luchaba electoralmente, tenían la obligación de trabajar en los otros distritos para buscar votos para la candidatura socialista e impedir que el contrincante comprase votos y metiera en las urnas votos falsos. Creemos que rescatar este tipo de documentos enriquece nuestro conocimiento histórico sobre las elecciones en la historia contemporánea de España.

Hemos trabajado con el número del 9 de junio de 1923 (4.472) de El Socialista.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido