Prensa socialista en 1890: PSOE y SPD

Historia

En 1890, el PSOE y el SPD celebraron sendos Congresos, en Bilbao y Halle, respectivamente. En ambos se tomaron decisiones sobre la prensa de partido. Aprovechando esta coincidencia planteamos un ejercicio comparativo sobre la realidad de la prensa socialista en este momento entre las dos fuerzas, la española y la alemana, con sus puntos de unión y sus diferencias.

En el Congreso de Bilbao se tomaron tres resoluciones sobre el tema que aquí nos ocupa. En primer lugar, las Agrupaciones tendrían la obligación de sostener a “El Socialista” con diez céntimos mensuales por militante que trabajase. La segunda resolución planteaba que en el momento en el que la financiación de “El Socialista” estuviese asegurada se publicaría otro periódico en Barcelona. El acuerdo tercero era más complejo. Se tomó la decisión de que ambos periódicos serían considerados órganos del Partido Socialista, estando obligados sus Consejos de Redacción y Administración a dar cuenta en cada Congreso. Este acuerdo no impedía que si algún afiliado o Agrupación quisiera pudiera publicar un periódico, pero el tercer acuerdo se había tomado para asegurar la existencia de la prensa propiamente dicha del Partido. En el Congreso se insistió en que, al igual que el proletariado debía concentrar sus fuerzas para pelear por su emancipación, parecía evidente que en el Partido debía hacerse lo mismo. Por eso no convenía que la prensa socialista se crease por iniciativa de un afiliado o grupo, sino por el Partido mismo porque de ese modo se atendería al interés general y para fijar las ideas que se defendían oficialmente. Si dependiese de deseos personales o aspiraciones de grupos podría darse el caso de que el Partido contase en algunas épocas con varios periódicos y en otras con ninguno, siendo esto muy perjudicial. Si el periódico fuese el órgano oficial este riesgo se evitaría porque, además, con el acuerdo tomado no se publicaría un nuevo órgano hasta que no se asegurarse el que se estaba publicando. Pero, creemos que, además del argumento económico, se querían evitar polémicas a través de periódicos que pudieran presentar tendencias distintas y arruinar el objetivo de unidad frente a la burguesía.

Por su parte, en el Congreso de Halle se tomó una resolución por unanimidad referida a la prensa que reflejaba, en comparación con el caso español, la fuerza del socialismo alemán, ya que se aprobó que, además del órgano oficial central del SPD, se debían fomentar los periódicos locales, pero, al igual que en el PSOE, se querían evitar controversias internas. De ese modo, se instaba para que estos periódicos no se convirtieran en medios en defensa de intereses privados que entrasen en colisión con los oficiales.

Los socialistas alemanes expresaron cuáles eran los objetivos de la prensa socialista: ilustrar al obrero y despertar la conciencia de clase. El Congreso pedía la máxima prudencia a la hora de fundar periódicos, atendiendo a si eran proyectos viables en lo económico, administrativo y en lo intelectual.

De la fuerza de la prensa socialista alemana, exponente del empuje del SPD, nos da cuenta un breve de “El Socialista” (nº 211). En todos los Estados alemanes había prensa socialista. En Sajonia el Partido contaba hasta con tres. Muchos de los periódicos salían tres veces por semana, siendo diarios en Berlín, Munich o Nuremberg. Para “El Socialista” la prensa socialista alemana era un ejemplo porque era sostenida por los obreros, demostrando el altísimo nivel de solidaridad existente. El otro gran mérito de los socialdemócratas alemanes con sus doce periódicos, era el de tener que publicarse entre los límites de la legislación represiva de Bismarck, que castigaba con multas y cárcel cualquier infracción.

Hemos consultado, además del número reseñado, los números 242 y 243 de “El Socialista”. Para ahondar en la Historia del órgano oficial del PSOE es imprescindible acercarse a la obra colectiva, El Socialista (1886-2011). Prensa y Compromiso Político (Madrid, 2011).

Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido