El socialismo suizo ante el sufragio femenino en 1928
La Historia del sufragio femenino en Suiza es, sin lugar a dudas, la más especial en el mundo occidental porque hasta los años setenta del siglo XX no se reconoció. En este sentido, nos parece muy interesante la película de Petra Volpe titulada “El orden divino” porque nos ofrece algunas claves del extremado conservadurismo del país centroeuropeo y sobre lo que costó el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer. Además, contamos con dos artículos sobre esta película de Rodrigo Carrizo en El País (noviembre de 2017) y Marta Medina de El Confidencial (junio de 2018). A estas referencias, por lo tanto, nos remitimos.
Pues bien, nosotros nos hacemos eco de la campaña socialista que las mujeres socialistas suizas realizaron en favor del voto femenino, gracias a la crónica que publicó el periódico español El Socialista en noviembre del año 1928.
Para los socialistas españoles Suiza, la más antigua democracia europea, se estaba convirtiendo en la más atrasada porque las mujeres no podían votar, a cuenta de las elecciones celebradas ese año. No sabían que tenían que pasar unos cuarenta años más para que las mujeres pudieran hacerlo, ahondado, por lo tanto, ese retraso.
En diversos países donde no estaba reconocido el derecho al sufragio femenino las mujeres socialistas se movilizaron para que los trabajadores masculinos fueran a votar. El caso más paradigmático se produjo en la Alemania previa a la Gran Guerra, pero también hemos visto, a menor escala, este tipo de movilización en la España de las primeras décadas del siglo XX. Pues bien, en este caso, las socialistas suizas, más que pedir el voto para la causa, aprovecharon las elecciones de 1928 para reivindicar el derecho de las mujeres a poder participar en las mismas.
El acto principal de la movilización femenina se produjo en Berna con un gran mitin, y con presencia mayoritaria de mujeres. En el mismo participó Reinhardt, el presidente del Partido Socialista, con un discurso a favor del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres, y que vendría a ser la declaración del Partido en esta materia.
Las socialistas aprovecharon el día de las elecciones para distribuir un manifiesto donde resaltaban la situación vergonzosa para los suizos que suponía que las suizas no pudieran votar.
En esta tarea las socialistas no estuvieron solas, porque las mujeres “burguesas” también se estaban movilizado en el mismo sentido. En este sentido, se había creado en Berna bajo el patronato de la Federación Suiza para el derecho al voto de la mujer un comité encargado de realizar una campaña por el reconocimiento del sufragio femenino.
Hemos trabajado con el número 6176 de El Socialista.
Artículos relacionados
- Medidas éticas del socialismo argentino en 1923
- Vicente Lacambra y el teatro social
- El socialismo y el reformismo: reflexiones belgas en entreguerras
- Lecturas para la mujer: una visión socialista en 1928
- La edición española (1928) del Manual de Bernard Shaw sobre socialismo y capitalismo para mujeres inteligentes