La visión de Manuel Cordero sobre la evolución del socialismo francés desde la escisión comunista

Historia

Este artículo se acerca a la visión del socialista español Manuel Cordero sobre la situación del socialismo francés desde el momento en el que se crea el Partido Comunista a raíz de la III Internacional hasta fines de los años veinte. No dejar de tener su interés, ya que algunas opiniones y percepciones podrían tener, salvando las distancias y una realidad distinta, su lectura española, además del propósito de ese escrito, que explicamos al final de nuestro trabajo.

Como es sabido, y como el propio Cordero recordaba la escisión provocó que la mayoría se hiciera comunista. El articulista llega a decir que el Partido Socialista (recordemos su nombre oficial SFIO) se quedó en “la calle”, sin sus bienes y hasta L’Humanité quedó en manos de los comunistas, el periódico que había fundado en 1904 Jean Jaurès, y que, precisamente, en 1920 pasó a ser el órgano oficial del Partido Comunista.

El socialismo francés habría poco a poco reaccionado, y según Cordero ahora el comunismo era una minoría entre el proletariado francés, mientras que el Partido Socialista había ganado de nuevo al proletariado gracias a “su política serena, de realidades sociales”. Los comunistas sobrevivirían, siempre según nuestro protagonista” por lo que recibían de Moscú. Por otro lado, el Partido Socialista había creado otro órgano de expresión: Le Populaire.

Además, los socialistas estaban trabajando para comprar y acondicionar una sede a través de una suscripción y tenían que reunir dos millones de francos. Cordero quería expresar a los lectores socialistas españoles cómo se habían movilizado los afiliados para poder levantar la sede, aludiendo concretamente a la carta publicada en Le Populaire de un mutilado de la Gran Guerra, que había realizado un sacrificio para enviar cien francos. Cordero quería, en consecuencia, animar a los socialistas españoles con este ejemplo. Por eso el artículo se titulaba, “Una Lección”.

Hemos consultado el número 6176 de El Socialista.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido