La sanidad pública en 1924: una conferencia en Porcuna

Publicado en Historia

Las cuestiones de la higiene y la sanidad fueron preocupación constante del socialismo español desde sus inicios, pero desde una perspectiva distinta a la que los higienistas plantearon ante el evidente problema que había aparecido con los profundos cambios socioeconómicos producidos por el complejo proceso de industrialización y crecimiento urbano.

Leer más..

La Conferencia de mujeres socialistas de Viena de 1931

Publicado en Historia

En anteriores trabajos hemos avanzado sobre el feminismo socialista en los años veinte y comienzos de los treinta en Europa, con especial atención hacia el Congreso de Marsella. En este nuevo trabajo nos acercamos a la IV Conferencia de mujeres socialistas que tuvo lugar en Viena, en paralelo al Congreso de la Internacional Obrera Socialista, en el mes de julio de 1931.

Leer más..

La conferencia sobre higiene en la Federación de Sociedades Obreras de Zaragoza (1902)

Publicado en Historia

Las cuestiones de la higiene y la sanidad fueron preocupación constante del socialismo español desde sus inicios, pero desde una perspectiva distinta a la que los higienistas planteaban ante el evidente problema que había aparecido con los profundos cambios socioeconómicos producidos por el complejo proceso de industrialización, y crecimiento urbano, como muy bien nos ha explicado Ricardo Campos en un trabajo esclarecedor. Frente a la idea de que la falta de higiene y la extensión de la enfermedad era un asunto personal, es decir, achacable a los propios obreros por sus formas de vida, el socialismo español planteó que esos problemas no eran responsabilidad de los trabajadores, sino del capitalismo y de las relaciones de producción que había establecido: bajísimos salarios, jornadas laborales interminables, centros de trabajo sin higiene, y viviendas insalubres con altísimos niveles de hacinamiento, etc. Por eso, el socialismo español se centró en tres objetivos. En primer lugar, desarrolló un intenso trabajo de denuncia de la situación sanitaria e higiénica en España. En segundo lugar, intentó cambiar las cosas en el ámbito municipal cuando comenzó a acceder a las concejalías en las elecciones municipales. Y, por fin, impulsó una labor divulgativa en charlas, conferencias y cursos.

Leer más..

La Conferencia de Obreros del Transporte Urbano de la UGT en 1928

Publicado en Historia

En un anterior artículo estudiamos la historia sindical de cocheros y chóferes en Madrid desde fines del siglo XIX hasta los años veinte del siguiente siglo. En este nuevo trabajo nos acercamos a la situación sindical de los trabajadores del transporte urbano en la UGT hacia 1928 cuando se celebró la Conferencia de Obreros del Transporte Urbano en febrero de ese año. Allí nació la Federación de Obreros del Transporte Urbano. Interesa, además el programa presentado por sus implicaciones en relación con el uso del automóvil.

Leer más..

La conferencia de Marcelino Domingo en Tarragona en agosto de 1931

Publicado en Historia

Marcelino Domingo Sanjuán, a la sazón ministro de Instrucción Pública en el Gobierno Provisional de la República, pronunció una conferencia en el local del Centro Federal Republicano de Tarragona en el verano de 1931. Debemos recordar la importancia de Domingo en el seno del republicanismo catalán y español, sin olvidar su condición de maestro. En la República fue uno de los principales líderes del Partido Republicano Radical Socialista. En el siguiente Gobierno sería ministro de Agricultura, Industria y Comercio, y también solo de Agricultura. En el Gobierno del Frente Popular se haría cargo de nuevo de la Instrucción Pública. Domingo y De los Ríos fueron, sin lugar a dudas, los ministros más importantes en el área de la Educación en tiempos de la República por su compromiso en la mejora de todos los aspectos relativos a la misma.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido