Los obreros panaderos por la higiene en Jerez (1925)
Las Sociedades Obreras realizaron muchas más funciones que las estrictamente reivindicativas o mutualistas internas. También velaron por la seguridad e higiene en el trabajo.
En este breve apunte queremos reflejar un caso concreto en septiembre de 1925 en Jerez de la Frontera, en beneficio, precisamente, de la higiene y seguridad en el trabajo. La Sociedad de Obreros Panaderos, perteneciente a la UGT, denunció en el verano del mencionado año a la Alcaldía de Jerez la situación del horno de panadería de la calle Mariñiguez, número 14, propiedad de Francisco Guerrero Castro porque no reunía unas adecuadas y debidas condiciones higiénicas. Al parecer, dicho horno estaba al lado de la cuadra, pero también de una cerrajería con fragua. En consecuencia, la organización obrera consideró que estas circunstancias constituían un serio peligro para los trabajadores. Este centro de trabajo también había sido inspeccionado por el auxiliar de la Inspección de Trabajo y por el de Sanidad del distrito, que había comprobado lo mismo que se había denunciado. En el periódico El Socialista se felicitaba el celo de la Sociedad obrera jerezana que estaba velando, además, por la seguridad del vecindario.
Se apreciaba, por lo demás, el progreso “con paso seguro” de la Sociedad Obrera, y se auguraban futuros éxitos por la seriedad que estaba demostrando. Se pensaba que si el resto de Sociedades Obreras de Jerez imitasen la conducta “consciente y serena” de los panaderos asociados, la causa del trabajo progresaría mucho en la localidad. Hemos consultado el número 5172 de El Socialista, del 2 de septiembre de 1925.
Artículos relacionados
- La UGT y la inspección de trabajo en el Congreso de 1916
- Largo Caballero ante la racionalización de la producción en los años veinte
- Besteiro sobre la Sociedad de Naciones en 1925: un ejercicio de crítica constructiva
- Sobre el rendimiento del trabajo a mediados de los años veinte
- A la paz por el trabajo: el deseo de Núñez Tomás (1926)