Largo Caballero ante el Congreso de la CGT de 1923

Historia

Ya es muy conocida la dimensión internacional de Francisco Largo Caballero más en su vocación sindical que política. En este apunte queremos ver su participación en el Congreso de la CGT francesa de febrero de 1923, centrada en la cuestión de la jornada de ocho horas, y en la ocupación del Ruhr.

 

El líder sindical español expuso que, tanto en Francia como en España, se atacaba a los sindicatos por parte de la burguesía basándose en la calumnia y la infamia. Ahora se estaba viviendo una verdadera ofensiva contra la conquista de la jornada de ocho horas, un asunto al que hemos dado cierta importancia en distintos trabajos publicados en El Obrero.

La segunda cuestión que le interesaba era la ocupación francesa del Ruhr. Largo informó a los sindicalistas franceses que tanto el PSOE como la UGT se habían unido para denunciar este hecho. Ambas organizaciones habían visitado al presidente del Gobierno para que el representante español en la Sociedad de Naciones para instar a que el litigio entre Francia y Alemania fuera examinado y resuelto por dicha institución internacional. Además, se había enviado una carta a Poincaré, en ese mismo sentido.

Largo afirmó que, lamentablemente, desde hace mucho tiempo, dado que los gobiernos españoles estaban mediatizados por los franceses, tanto en la cuestión de Marruecos como en todas las cuestiones internacionales, mucho se temía que esta gestión no iba a dar un buen resultado. Pero consideraba que era un deber hacerla.

Hemos trabajado con el número del 8 de febrero de 1923 de El Socialista.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido