Populismo

Política

En tiempos de crisis se da el contexto casi perfecto para que aparezcan discursos y políticos populistas. Pero, ¿qué es el populismo? En este artículo queremos ofrecer unas modestas pinceladas al respecto.

 

El populismo es un tipo de política o de movimiento político, con una gran carga demagógica, que apela al componente pasional y emocional de la población para ganarse su apoyo, atacando o mostrando aversión hacia las élites políticas, económicas e intelectuales. El discurso populista suele centrarse en la crítica a la corrupción política protagonizada por dichas élites. El gobierno, los poderes industriales y financieros o la clase política, expresión muy querida del populismo, estarían aprovechándose del pueblo, considerado de una forma muy genérica, ya que no se tendría en cuenta ninguna diferencia interna en función de criterios económicos o de otro tipo.

El populismo también suele derivar hacia posturas nacionalistas y xenófobas, ya que los inmigrantes son considerados otros enemigos, especialmente porque, supuestamente acapararían subsidios, ayudas públicas y ocuparían puestos de trabajo. El populismo en contextos democráticos es, en esencia, una postura antidemocrática y autoritaria, porque reclama para sí el monopolio de la interpretación de los intereses o deseos mayoritarios, rechazando que haya otras alternativas políticas. El populismo no pretende ningún cambio revolucionario o radical de las estructuras políticas, económicas y sociales, como podría pensarse por su crítica hacia las élites, sino, más bien, suele ser un instrumento de manipulación política de sectores conservadores o de la derecha, aunque, el discurso populista puede terminar contaminando a algunos personajes de la izquierda, con el fin de ganar votos.

En otros contextos políticos el populismo puede ser conservador, como se demostró con algunos movimientos nacionalistas del Tercer Mundo, pero también tendría su derivación marxista. El populismo de izquierda sustituiría la idea de la contradicción clasista por una dialéctica de dominadores y dominados.

Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido