Las demandas sobre legislación obrera en el 1º de mayo de 1900
El objetivo de este artículo es recoger las demandas concretas sobre legislación obrera en el primero de mayo de 1900, que publicó El Socialista en su habitual número especial de ese día. Pretendemos aportar más materiales para profundizar en el conocimiento del movimiento obrero socialista:
-Limitación de la jornada laboral a un máximo de ocho horas para el trabajo adulto. Esta seguía siendo la gran demanda obrera desde el inicio del primero de mayo un decenio antes. Todavía se tardaría en conseguir.
-Prohibición del trabajo de los niños menores de 14 años, y reducción de la jornada a seis horas para los jóvenes de ambos sexos entre 14 y 18 años.
-Abolición del trabajo nocturno, exceptuando aquellos sectores industriales que exigían el funcionamiento continuo.
-Prohibición del trabajo de la mujer en los ramos que pudieran afectar al “organismo femenino”. Debemos recordar que el inicio de la legislación laboral que afectaba a las mujeres trabajadoras comenzó con un evidente paternalismo también en el propio movimiento obrero.
-Abolición del trabajo nocturno para la mujer y de los obreros menores de 18 años. -Descanso ininterrumpido de 36 horas cada semana para todos los trabajadores. -Prohibición de ciertos géneros de industria y de ciertos sistemas de fabricación perjudiciales para la salud de los trabajadores.
-Supresión del trabajo a destajo y por subasta.
-Supresión del pago en especies o comestibles y de las cooperativas empresariales. -Supresión de las agencias de colocación.
-Vigilancia de todos los talleres y establecimientos industriales, incluso el ámbito del trabajo doméstico por medio de inspectores retribuidos por el Estado y elegidos, al menos la mitad, por los propios obreros.
Hemos consultado el número 738 del primero de mayo de 1900 del periódico El Socialista.
Artículos relacionados
- Una visión socialista alemana sobre la emancipación de la mujer turca (1928)
- El primero de mayo de la UGT en Clermont-Ferrand en 1963
- La Federación Sindical Internacional y la educación obrera en 1923
- La UGT y la inspección de trabajo en el Congreso de 1916
- La Federación Sindical Internacional en el primero de mayo de 1931 contra la crisis y el fascismo y por la paz