Lorenzo Bisbal sobre los socialistas y la Dictadura de Primo de Rivera

Historia

El socialismo español fue y ha sido acusado hasta hoy en día de colaborar con la Dictadura de Primo de Rivera, especialmente por la participación de los representantes de la UGT en los Comités Paritarios. En este artículo queremos recordar la opinión, sobre esta cuestión, del destacado socialista balear Lorenzo Bisbal. Publicó un artículo (“La Dictadura y los socialistas”) en El Obrero Balear, que El Socialista recogió en julio de 1928.

 

Bisbal afirmaba que había elementos liberales y que se decían próximos al socialismo que les acusaban de colaborar con la Dictadura. La colaboración se basaba en la aceptación de cargos de representación y por designación (elección) obrera en organismos “público-sociales”, algo que siempre había hecho el socialismo español en organismos donde pudiera tener influencia, siguiendo la táctica “intervencionista, reformista o evolucionista” propia del Partido Socialista. Cuando esa táctica se había desarrollado antes del golpe de septiembre se había elogiado, pero cuando se había continuado en la Dictadura se criticaba.

En este sentido, recordaba las intervenciones ante el Gobierno para reclamar “cosas legales y justas”, el trabajo en el Instituto Nacional de Previsión, en el Instituto y Juntas de Reformas locales, en los Tribunales de Industria, en otros organismos y hasta ante el Consejo de Estado. Esa labor, insistía, había sido elogiada por esos elementos que ahora afirmaban que, a partir del 13 de septiembre de 1923, los socialistas tenían que haberse abstenido de ocupar cualquier cargo (estaba refiriéndose a los representantes de los Comités Paritarios). La razón era que España estaba regida por un “Gobierno de fuerza”. Había pues, que renunciar a la táctica tradicional socialista y cruzarse de brazos.

Pero Bisbal consideraba que si hubiese optado por esta solución se hubiera echado por la borda la labor de cincuenta años de lucha, con el peligro de que la organización obrera, al verse desatendida por los socialistas, habría caído en “manos amarillas”, como había acontecido, en su opinión en Barcelona y otros lugares. Los socialistas se habrían anulado como lo estaban las demás fuerzas políticas, haciendo el juego a la burguesía y la reacción. Habría sido un suicidio.

Pero al haber continuado con los mismos principios y táctica se había conseguido que el socialismo español fuera la única fuerza “sana y positiva” en España, la única esperanza democratizadora. Bisbal aprovechaba para criticar a otras fuerzas, presumiblemente, pensamos, del republicanismo español, que se habían dedicado a “críticas y murmuraciones infantiles”, además de inventar la teoría de la colaboración socialista con la Dictadura. El PSOE y la UGT habían seguido trabajando, y habían conseguido contar con una fuerte militancia disciplinada y cuyos ideales eran los necesarios para la democratización del país. En conclusión, Bisbal defendía la tesis de que el socialismo español había mantenido su misma línea de trabajo y estrategia con el cambio de régimen. No especificaba que eso habría sido lo mejor para la clase trabajadora, aunque se puede deducir de lo que decía al hablar de que la labor desarrollada en el pasado se echaría a perder, además de que hubiera peligrado la propia organización obrera. Bisbal insistía mucho en que la táctica continuista había conseguido que el socialismo español fuera la única fuerza organizada, en su opinión.

El artículo ha sido consultado en el número 6068 de El Socialista, de 22 de julio de 1928. Sobre esta época tenemos algunos estudios, como el de Enrique Guerrero, “El socialismo en la dictadura de Primo de Rivera”, en Revista de Derecho Político, nº1 (1978), páginas 59-85, y que podemos leer en la red. Sobre Lorenzo Bisbal, además de consultar en la hemeroteca de este medio donde hemos publicado algunos trabajos, existe una reciente monografía de Antoni Vidal Nicolau, Llorenç Bisbal. El líder històric del socialisme mallorquí (1876-1935), 2022.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido